¿Qué es y cómo se calcula el capital de trabajo de una empresa?

Descubre qué es el capital de trabajo, cómo se calcula y su importancia para las empresas. Protege tus recursos con garantías junto a Avla.
April 23, 2025

El capital de trabajo es un concepto clave en la gestión financiera de cualquier empresa.

En términos simples, se refiere a los recursos disponibles para cubrir las operaciones diarias. 

Asegura que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones a corto plazo y mantener su actividad.

¿Qué es el capital de trabajo?

Es la diferencia entre los activos corrientes y los pasivos corrientes de una empresa. 

Representa los recursos financieros que una empresa puede utilizar para operar en el corto plazo. 

Uno positivo indica que la empresa tiene suficientes activos líquidos para cubrir sus deudas inmediatas. 

Mientras que uno negativo sugiere problemas financieros que podrían comprometer la continuidad del negocio.

Activos y pasivos corrientes

  1. Activos corrientes: incluyen efectivo, cuentas por cobrar e inventarios, entre otros bienes que pueden convertirse en efectivo en un período corto, menos de un año.
  2. Pasivos corrientes: comprenden deudas a corto plazo como cuentas por pagar, préstamos y obligaciones financieras con vencimiento en el mismo plazo.

La importancia del capital de trabajo según el ciclo operativo

El ciclo operativo de una empresa, que incluye desde la adquisición de inventarios hasta el cobro de las cuentas por cobrar, está directamente relacionado con el capital de trabajo. 

Un ciclo operativo eficiente permite que la empresa disponga de recursos líquidos para sus operaciones, minimizando la necesidad de financiamiento externo.

Impacto de un ciclo operativo largo

Cuando el ciclo operativo es largo, la empresa necesita un mayor capital de trabajo. Esto ya que los recursos están inmovilizados en inventarios o cuentas por cobrar por más tiempo. 

En estos casos, es crucial contar con herramientas financieras como la garantía fiel cumplimiento, especialmente en proyectos de largo plazo, para evitar desequilibrios financieros.

Beneficios de un ciclo operativo corto

Por el contrario, un ciclo operativo corto permite que la empresa convierta rápidamente sus activos en efectivo, reduciendo la necesidad de capital. 

Esto es especialmente útil para empresas que participan en licitaciones públicas, donde la garantía seriedad de la oferta asegura que las propuestas presentadas sean confiables y factibles.

¿Cómo se calcula el capital de trabajo?

El cálculo es sencillo y utiliza la siguiente fórmula:

Capital de trabajo = Activos corrientes − Pasivos corrientes

Ejemplo práctico

Imagina que una empresa tiene los siguientes balances:

  • Activos corrientes: $50 millones de pesos.
  • Pasivos corrientes: $30 millones de pesos.

El resultado sería:

Capital de trabajo = 50 − 30 = 20 millones de pesos.

Esto indica que la empresa tiene $20 millones disponibles para cubrir sus operaciones y obligaciones inmediatas.

Relación con la sostenibilidad financiera

Un capital de trabajo adecuado asegura que la empresa pueda:

  • Financiar sus operaciones diarias.
  • Cubrir imprevistos financieros.
  • Mantener la confianza de proveedores, clientes y empleados.

Importancia del capital de trabajo en una empresa

Es esencial para mantener la operatividad y la estabilidad financiera de una empresa. 

Su gestión eficiente permite evitar interrupciones en la cadena de suministro, cumplir con las obligaciones fiscales y aprovechar oportunidades de crecimiento.

En Chile, la Ley de Sociedades establece que las empresas deben contar con los recursos necesarios para operar sin afectar los intereses de sus acreedores. 

Un capital bien gestionado también ayuda a cumplir con normativas fiscales y laborales, evitando sanciones o interrupciones legales.

Capital de trabajo y planificación estratégica

El capital de trabajo no debe ser gestionado solo como un recurso a corto plazo, sino como una herramienta estratégica para la sostenibilidad empresarial. 

Esto implica integrar la gestión del capital de trabajo en la planificación financiera general de la empresa.

Factores clave a considerar

  1. Estacionalidad del negocio: empresas con ingresos fluctuantes, como las del sector agrícola o retail, necesitan ajustar su capital de trabajo según los picos de demanda.
  2. Condiciones económicas: en tiempos de incertidumbre económica, las empresas deben priorizar una gestión conservadora del capital de trabajo para mitigar riesgos.
  3. Inversiones estratégicas: un capital de trabajo bien gestionado permite a las empresas invertir en oportunidades de crecimiento sin comprometer su liquidez operativa.

¿Cómo se preserva el capital de trabajo?

Preservarlo implica optimizar tanto los activos como los pasivos corrientes.

1. Mejorar la gestión de cuentas por cobrar

Establecer plazos claros de pago y realizar un seguimiento constante de los clientes puede reducir el tiempo necesario para convertir las ventas en efectivo.

2. Controlar los inventarios

Mantener niveles de inventario adecuados evita inmovilizar recursos en productos que podrían no venderse rápidamente.

3. Negociar plazos de pago con proveedores

Ampliar los plazos de pago permite que la empresa conserve efectivo durante más tiempo.

4. Utilizar herramientas financieras

Productos como la garantía seriedad de la oferta y la garantía fiel cumplimiento pueden ser clave para proteger el capital de trabajo en proyectos o licitaciones, asegurando que las empresas no incurran en pérdidas inesperadas.

¿Qué relación tienen las garantías con el capital de trabajo?

En el ámbito empresarial, las garantías juegan un papel fundamental para respaldar el cumplimiento de obligaciones y proteger los recursos de las empresas. 

Dos de las herramientas más relevantes son la garantía seriedad de la oferta y la garantía fiel cumplimiento.

Garantía seriedad de la oferta

Esta garantía asegura que los participantes en un proceso de licitación cumplan con los términos establecidos en su propuesta. 

Esto evita que las empresas licitantes pierdan tiempo y recursos en procesos que podrían no ser serios.

Garantía fiel cumplimiento

Por otro lado, esta garantía respalda que las obligaciones contractuales sean cumplidas por el proveedor o contratista. 

Esto permite a las empresas proteger su capital de trabajo al evitar pérdidas asociadas a incumplimientos.

La clave para una gestión financiera saludable

El capital de trabajo es mucho más que un indicador financiero; es el motor que permite a las empresas operar y crecer en un entorno competitivo. 

Su cálculo y gestión adecuados son esenciales para garantizar la estabilidad y sostenibilidad de las organizaciones.

Una adecuada gestión de este asegura la continuidad operativa y permite aprovechar oportunidades de expansión y desarrollo.